Riesgos del uso de Cobre en Piscinas con texto

Uso de Cobre en Piscinas: Un riesgo latente

¿Qué es el cobre y donde se encuentra?

El cobre es un metal rojizo presente naturalmente en las rocas, el agua, los sedimentos y en menores niveles, en el aire. Su concentración promedio en la corteza terreste es aproximadamente de 50 partes de Cobre por millón de partes de suelo (ppm o mg/kg)

El Cobre también existe naturalmente en todas las plantas y animales. En bajas concentraciones también está presente en la dieta ya que es un elemento escencial para todos los organismos, incluyendo a los seres humanos y animales. Sin embargo, a niveles mucho más altos puede provocar efectos tóxicos.

¿Cuál es la cantidad recomendada máxima de Cobre?

El Centro para el control y prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, recomienda una cantidad diaria (RDA, Requerimiento diario permitido) de máximo 0.9 mg de Cobre. Esto provee suficiente cantidad de este microelemento para mantener una buena salud.

En cantidades superiores en la ingesta ya puede considerarse como un nivel tóxico acumulable. Como ya se mencionó, El cobre es muy común en el medio ambiente e inclusive podemos estar expuestos al cobre mientras respiramos, tomamos agua, ingerimos alimentos o cuando nuestra piel entra en contacto con tierra, agua u otras sustancias que contienen Cobre. En concentraciones elevadas puede absorberse, acumularse en el organismo y causar daño irreversible en algunos órganos del mismo cuerpo.

Peligros del Sulfato de Cobre en Piscinas y sus Riesgos para la Salud

En este sentido, el Cobre es esencial para mantener una buena salud. Sin embargo, la exposición a dosis altas puede ser perjudicial. La exposición prolongada a productos que contengan Cobre, puede irritar la nariz, la boca, los ojos y causar dolores de cabeza, mareo, náuseas y diarrea. Si se llega a beber o a exponer la piel con agua que contiene niveles de Cobre más altos de lo que requiere el ser humano (0.9 mg/l), puede llegar a sufrir de náusea, vómitos, calambres estomacales o diarrea. En exposiciones o ingestas más elevadas o muy constantes, puede producir daño grave en el hígado y los riñones e inclusive, llegar a causar la muerte.

Es por eso que recomendamos realizar de forma periódica pruebas de niveles de cloro en el agua de la piscina para asegurarse de que estos niveles no son excesivos y potencialmente peligrosos.

En caso de presentar síntomas de irritación en piel y ojos, dificultades para respirar o picazón en la piel se recomienda salir de la piscina de forma inmediata y si los síntomas persisten se deberá buscar atención médica profesional

¿Cómo disminuir el Cobre en el Agua de una Piscina?

En caso de encontrarse con niveles excesivos de presencia de cobre en el agua se deben realizar acciones para disminuir estos niveles lo antes posible. 

Una de las opciones mas sencillas sería cambiar parte o la totalidad del agua para disminuir estos niveles sin embargo realizar esta acción suele ser costosa y si el causante de la alta presencia de Cobre en el agua fuera el origen de esta agua estaríamos rellenando la piscina nuevamente con agua con alta presencia de Cobre. A demás implica volver a nivelar la presencia de químicos y ph en la piscina

Otra opción sería realizar tratamiento de oxidación por cloro. El cloro es un oxidante perfecto que permite descomponer el cobre en partículas de mayor tamaño que le permitirán al sistema de filtrado poder retenerlas. Este método es uno de los mas utilizados y es sin lugar a dudas uno de los mas seguros sin embargo se debe de tener en cuenta que al momento de hacer un shock de cloro la piscina debe permanecer cerrada para evitar que los usuarios puedan sufrir los efectos del exceso de cloro

Filtración utilizando Zeolita como material filtrante, la Zeolita es un mineral natural que tiene una alta afinidad por los iones de metales entre ellos el cobre. El uso de un filtro de arenas con Zeolita como material filtrante es muy efectivo para reducir los niveles de cobre sin embargo sería utilizado como método de prevención para la acumulación de cobre mas que un tratamiento correctivo. Este método requiere realizar el reemplazo periódico del material filtrante al igual que con la arena sílica.

Del mismo modo, en el mercado de químicos para el tratamiento de agua, existen productos que contienen Cobre. Dichos productos son utilizados como desinfectantes con aplicaciones en agua residual y en uso pecuario pero que, por la propia naturaleza del Cobre, es de suma importancia limitar su uso en agua potable y en agua para piscinas. Esto se debe a que los compuestos que se utilizan, como el Sulfato de Cobre, puede causar daño acumulable e irreversible en las personas. Debido a esto, todo producto que contenga Cobre debe de ser excluido y a si evitar que aporten metales al cuerpo de agua.

Cuando un producto con Cobre en su composición es utilizado como desinfectante multifuncional en el tratamiento de agua de piscina, no solamente implica poner en riesgo a los usuarios ante la exposición al Cobre, sino que también involucra una serie de afectaciones al balance del agua y, para lo cual, se debe de incrementar el consumo de coagulantes para eliminar los residuos generados por el Cobre, así como el consumo de Cloro necesario para generar un proceso de oxidación y su posterior eliminación del agua de la piscina. En resumen, la aplicación de productos de Cobre, genera más inconvenientes y riesgos a la salud de los usuarios y al balance del agua de las piscinas

Alternativas al Sulfato de Cobre

Existen alternativas mas seguras con el medio ambiente y con la salud de los usuarios para el control de algas en las piscinas, estos serían los siguientes:

  • Mejor uso de sistemas de filtración:
    • Realizar retrolavados de forma periódica a manera de mantenimiento para permitir a la arena continuar con su labor de filtración
      Utilizar mejores materiales filtrantes, la arena sílica es un estándar en los filtros para piscina sin embargo existen mejores alternativas como la Zeolita que por su tamaño y porosidad le permiten realizar mejor su trabajo
  • Uso de Rayos UV (Ultravioleta) En el sistema de filtración de una piscina se utilizan lámparas de rayos UV para desinfectar el agua, la luz UV destruye los microorganismos presentes en el agua como bacterias, virus y algas, eliminándolos y evitando que se reproduzcan. Así mismo el uso de un sistema de Rayos UV ayuda a disminuir el uso de cloro 
  • Uso de Ozono: El ozono es un gas compuesto por moléculas de 3 átomos de oxígeno que tiene una gran capacidad oxidante, este tratamiento para agua en piscinas permite desinfectar el agua destruyendo microorganismos reduciendo la cantidad de productos químicos necesarios para mantener el agua limpia y clara. El Ozono se incorpora mediante un generador de Ozono que se encarga de producir el gas a partir del oxígeno presente en el ambiente, este se mezcla con el agua de la piscina en el proceso de la filtración y se descompone rápidamente dejando como resultado únicamente oxigeno aumentado la eficiencia de filtración.

 

Es importante señalar que estos procesos sirven para optimizar el proceso de filtración mediante un filtro de arenas y no como reemplazo de este.

  • Agradecimiento especial a Spin Noticias Edición 71 por brindarnos esta información

Deja un comentario